Hace ya algún tiempo que hablamos en el blog sobre el Quimiotipio de los aceites esenciales en este post:
Qué es el Quimiotipo de un aceite esencial.
Haciendo un breve resumen: el Dr. Daniel Pénoël y P. Franchomme en su libro “L´Aromathérapie Exactement” explicaron el concepto de quimiotipo por primera vez. En su libro explican que el quimiotipo solo se produce en algunas plantas en concreto y no de forma regular en cualquier aceite esencial.
Esto quiere decir que no todas las plantas al ser destiladas para elaborar aceites esenciales tienen variaciones tan grandes en su composición química como para que se tengan que considerar diferentes quimiotipos de ese aceite esencial. Si que es cierto que hay plantas que producen diferentes quimiotipos, pero esto no quiere decir que todas las plantas lo hagan igual.
El quimiotipo se da sólo en algunos aceites esenciales en concreto, pero es muy importante conocerlo porque el mismo aceite esencial pero con diferente quimiotipo tiene diferentes propiedades terapéuticas debido a la presencia de diferentes compuestos químicos.
Por qué las mismas especies de plantas producen diferentes quimiotipos
Los componentes aromáticos de una planta pueden variar por diferentes causas como:
- La altura a la que se cultiva la planta
- Diferente localización geográfica
- Cantidad de sol que le da durante el día
- Los componentes del suelo que alimentan a la planta
- La cantidad de lluvia
- El viento…
Así que nos podemos encontrar con plantas de la misma especie que pueden producir esencias con compuestos químicos con pequeñas o grandes diferencias. En el caso de que estas diferencias sean muy destacadas hace que el aceite esencial obtenido cambie completamente sus propiedades químicas o biológicas.
Entonces, para diferenciar los aceites esenciales extraídos de cada una de estas plantas, se usa el término quimiotipo que simplemente significa tipo químico o raza química.
En resumen, podemos decir que el quimiotipo se da cuando una planta del mismo género y la misma especie produce aceites esenciales distintos en función del lugar donde crece por el clima, el sol, la altitud, el suelo… que influirá en la composición química del aceite esencial obtenido.
Especies de plantas vs. quimiotipos
No se debe confundir las especies de las plantas, los géneros y los quimiotipos. Por ejemplo, el genero de la lavanda (Lavandula) produce varias especies diferentes que se usan en aromaterapia:
- Lavandula angustifolia
- Lavandula stoechas
- Lavandula x intermedia
- Lavandula latifolia
Aunque estas plantas y los aceites esenciales que producirán tienen diferentes componentes químicos, no son quimiotipos, simplemente se extraen de la misma especie de la planta pero de diferente género.
Quimiotipos de los aceites esenciales
El quimiotipo es como el carnet de identidad bioquímico de la planta en cuestión. Es decir, la lista de moléculas presentes en el aceite esencial y su concentración. Dos plantas idénticas, que pertenecen al mismo género y la misma especie, podrán producir aceites esenciales totalmente diferentes. Estas diferencias son visibles a nivel de la composición bioquímica de estos aceites y es lo que se denomina el quimiotipo.
Las plantas que producen quimiotipo son el tomillo, romero, albahaca, melaleuca, salvia, mirto y melisa.
Tomillo (Thymus vulgaris) produce los siguientes quimiotipos:
- Tomillo QT timol
- Tomillo QT linalol
- Tomillo QT tujanol
- Tomillo QT geraniol
- Tomillo QT paracinemo
- Tomillo QT cineol
- Tomillo QT terpineol
Romero (Rosmarinus officinalis) produce los siguientes quimiotipos:
- Romero QT cineol
- Romero QT verbenona
- Romero QT alcanfor
Albahaca (Ocimum basilicum) produce los siguientes quimiotipos:
- Albahaca QT linalol
- Albahaca QT fenchol
- Albahaca QT eugenol
- Albahaca QT metil-chavicol
Melaleuca alternifolia produce los siguientes quimiotipos:
- Melaleuca alternifolia QT 1,8 cineol
- Melaleuca alternifolia QT terpineol-4
- Melaleuca alternifolia QT terpiloneno
Melaleuca ericifolia produce los siguientes quimiotipos:
- Melaleuca ericifolia QT linalol
- Melaleuca ericifolia QT 1,8 cineol
Melaleuca quinquenervia produce los siguientes quimiotipos:
- Melaleuca quinquenervia QT viridiflorol
- Melaleuca quinquenervia QT 1,8 cineol
Melaleuca leucadendron produce los siguientes quimiotipos:
- Melaleuca leucadendron QT 1,8 cineol
- Melaleuca leucadendron QT eugenol
- Melaleuca leucadendron QT linalol
Salvia ( Salvia officinalis) produce los siguientes quimiotipos:
- Salvia officinalis QT 1,8 cineol
- Salvia officinalis QT alfa-tuyona
Mirto (Myrtus communis) produce los siguientes quimiotipos:
- Myrtus communis QT 1,8 cineol (mirto verde)
- Myrtus communis QT acetato de mirtenilo (mirto rojo)
Melisa (Melissa officinalis) produce los siguientes quimiotipos:
- Melissa officinalis QT eugenol
- Melissa officinalis QT citral
- Melissa officinalis QT cariofileno
Si usas aceites esenciales de Young Living estos son sus quimiotipos

¿Dónde comprar aceites esenciales?
Los aceites esenciales son cada vez más populares. Se han convertido en una opción natural para aquellos que buscan alternativas saludables a los limpiadores domésticos con tóxicos, productos para el cuidado personal y para cuidar de nuestra salud.
Dado que están aumentando en popularidad, cada vez son más fáciles de encontrar por todos lados. Pero la clave está en encontrar aceites esenciales puros y de calidad para usar de manera segura en nuestra vida diaria, de modo que no tengan añadidos ingredientes sintéticos que acaben en nuestra piel, en nuestros pulmones o en nuestro organismo si los vamos a ingerir.
Vigila bien al comprar aceites esenciales porque no todos los aceites esenciales son iguales.

¡Muchas gracias por pasar por nuestro blog! ¡Si estás lista para comprar tus aceites esenciales puedes hacer aquí o si quieres saber más sobre el Kit de Inicio de Young Living puedes verlo aquí!
¡Me encantará poder ayudarte a comenzar tu viaje a través de los aceites esenciales!
El árbol de té de Young living que quimiotipo sería?
Hola,
Es Melaleuca Alternifolia qt terpineol-4.
Gracias!!!
Me alegro de que te haya servido!
Hola, el romero de la gama plus, qué quimiotipo sería? Gracias! 🙂
Hola Olalla,
Es el mismo que el romero de etiqueta verde de Young Living, el cineol.