Cuando buscas en Google “qué significa que un aceite esencial tiene quimiotipo”, en la mayoría de las ocasiones lo podríamos resumir con esta frase:
“Para usar aceites esenciales con fines terapéuticos es necesario adquirir aceites esenciales quimiotipados.”
Para alguien que no sabe mucho sobre aromaterapia y se está iniciando en el mundo de los aceites esenciales puede resultar un poco confuso el término y le puede confundir cuando quiera comprar sus propios aceites esenciales.
Así que vamos a ver qué significa que un aceite esencial es quimiotipado.
Vamos al origen:
Fue el Dr. Daniel Pénoël, médico y uno de los principales representantes de la aromaterapia científica actual, coautor de la obra “L´aromathérapie exactement” junto con P. Franchomme, donde se explica el concepto de quimiotipo. Es en esta obra donde se explica que el quimiotipo no se aplica más que a determinadas plantas aromáticas, y no de forma sistemática a cualquier aceite esencial.
Entonces, ¿todas las plantas que producen aceites esenciales producen aceites esenciales con quimiotipos?
No, como explica el Dr. Penöel, no todas las plantas al ser destiladas para obtener aceites esenciales producen cambios tan significativos en su composición química como para que se consideren quimiotipos. El que haya plantas que los producen, no significa que todas ellas lo hagan.
El quimiotipo es una parte pequeña de la aromaterapia, que simplemente afecta a algunos aceites esenciales, pero que es muy importante porque permite tener una mayor efectividad en el tratamiento natural.
¿Pero qué es el quimiotipo?
Según el Dr. Daniel Pénoël los componentes aromáticos de una planta no son inmutables, varían en función de diversos elementos, como el nivel de insolación, la naturaleza de los componentes del suelo, el régimen de lluvias y vientos, etc. De este modo, dos plantas idénticas, pueden segregar esencias con diferencias más o menos importantes. Para diferenciar los aceites esenciales extraídos de cada una de estas plantas, se usa el término “quimiotipo” que simplemente significa “tipo químico”.
Estas diferencias pueden ser extremadamente importantes y cambiar completamente las propiedades químicas o biológicas de un aceite esencial. Por esta razón, los quimiotipos deben conocerse perfectamente por parte de los profesionales de la aromaterapia, especialmente por los médicos. Su desconocimiento o la falta de respeto pueden ser (o no ser) el origen de fracasos en los tratamientos a veces dramáticos, y de accidentes más o menos graves.
Entonces, una misma planta, creciendo en lugares diferentes, tanto por la situación geográfica (altitud y latitud) como por la naturaleza del suelo, puede segregar esencias muy diferentes.
Haciendo un resumen podríamos decir que el quimiotipo es:
- Cuando una planta del mismo género y la misma especie produce aceites esenciales distintos en función del lugar donde crece. Es decir, por el clima, el sol, la altitud, el suelo, etc… influirá en la composición química del aceite esencial.
- Se denomina “quimiotipo” a la molécula aromática que tiene mayor presencia en un aceite esencial.
- Dos quimiotipos de la misma planta tienen propiedades distintas.
- Los aceites esenciales que tienen quimiotipo son el de tomillo, el árbol de té, el mirto, la albahaca, el romero.
- Veamos un ejemplo de quimiotipo, abreviado qt., del tomill
- Tomillo qt. thujanol es antiinfeccioso, estimulante y regenerador del hígado, y la piel lo tolera muy bien.
- Tomillo qt. thymol es un potente antibacteriano, es tóxico para el hígado en dosis prolongadas y es cáustico para la piel.
Aquí tienes mi último post sobre:
El quimiotipo de los aceites esenciales
¿Dónde comprar aceites esenciales?
Los aceites esenciales son cada vez más populares. Se han convertido en una opción natural para aquellos que buscan alternativas saludables a los limpiadores domésticos con tóxicos, productos para el cuidado personal y para cuidar de nuestra salud.
Dado que están aumentando en popularidad, cada vez son más fáciles de encontrar por todos lados. Pero la clave está en encontrar aceites esenciales puros y de calidad para usar de manera segura en nuestra vida diaria, de modo que no tengan añadidos ingredientes sintéticos que acaben en nuestra piel, en nuestros pulmones o en nuestro organismo si los vamos a ingerir.
Vigila bien al comprar aceites esenciales porque no todos los aceites esenciales son iguales.
¡Muchas gracias por pasar por nuestro blog! ¡Si estás lista para comprar tus aceites esenciales puedes hacer aquí o si quieres saber más sobre el Kit de Inicio de Young Living puedes verlo aquí!
¡Me encantará poder ayudarte a comenzar tu viaje a través de los aceites esenciales!
Kit de Inicio de Lujo de Young Living
Interesante este tema de los aceites esenciales, soy estudiante del Sena en Colombia, me gustaría llegar a comercializar este tipo de mercado en mi país.
Hola Carlos Alberto,
Te he contestado por privado.
Un saludo.
Gracias por el resumen. Después de leer otros posts demasiado técnicos al respecto, con este me ha quedado todo más claro.
Una última duda, realmente solo se define quimiotipo para los aceites esenciales de Tomillo, Romero, Árbol de te, Mirto y Albahaca?
Gracias de nuevo!
Saludos
Maria
Hola María,
Muchas gracias por tu mensaje.
Sí, realmente solo hay quimiotipo de los aceites esenciales de tomillo, romero, árbol de té, mirto y albahaca.
Un abrazo,
MA
Pues yo he comprado un aceite esencial de orégano que dice que está quimiotipado…
Hola César,
Puedes preguntar donde lo has comprado que principios activos diferentes tiene ese quimiotipo… a ver qué te dicen y nos cuentas.
Un saludo.
Hola, mi pregunta es: Entonces esas marcas conocidísimas que dicen que todos sus aceites esenciales están quimiotipados, ¿solo están diciendo una parte de la verdad? gracias
Hola Athlante,
Si, como digo en el post los únicos aceites esenciales que tienen quimiotipo son el tomillo, el árbol de té, el mirto, la albahaca, el romero.
Un saludo,
MA
Hola, podéis recomendar una marca? Gracias
Hola Mar,
Yo solo utilizo aceites esenciales de la marca Young Living (cómo podrás haber observado en la web). Para mi la calidad y los resultados no tienen comparación con ninguna otra marca.
Un abrazo,
Buenas tardes,
Muchas gracias por este artículo.
El aceite de orégano tiene quimiotipo?
Muchas gracias y saludos cordiales,
Hola,
No, el aceite de orégano no tiene quimiotipo.
Hola, buscando en Google aceite de orégano para comprar, encontré este.
¿Crees que mienten al decir que es quimiotipado?
Aceite esencial quimiotipado de Orégano MARNYS® (Origanum vulgare). Obtenido por destilación por arrastre de vapor de flores y tallos. Olor cálido y herbáceo.
Quimiotipo (moléculas aromáticas): carvacrol y ρ-cymene.
Parte destilada: Tallo y flores.
Hola,
El principal componente del orégano es el carvacrol, y al decir que es quimiotipado simplemente te están diciendo eso.
Un saludo,
hola, recomiendas el aceite de orégano para tratar el helicobacteri pylori?
tiene alguna contraindicación tomarlo?
Hola,
Este es un tema complejo que tienes que tratar con un especialista porque es más que solo usar aceite esencial.
Un saludo.
Gran aporte. Gracias
Gracias!!