15 IDEAS PARA EL AUTOCUIDADO

por | May 4, 2022 | Bienestar, Cosmética natural, general | 0 Comentarios

En este artículo te explico por qué te mereces cuidarte, qué es eso del autocuidado, y 15 ideas para que pongas en práctica hoy mismo.

Muchas mujeres, cuando forman una familia, se ponen en el último lugar.

Dejan de cuidarse, y se olvidan de mimarse ellas mismas porque tienen la idea errónea de que esto es egoísta por su parte.

Yo crecí en un hogar donde la mujer tenía que hacerlo todo, y fui de esas mujeres que se abandonan a sí mismas en pro del cuidado de su familia y de su hogar.

Con la edad me di cuenta de que, si yo tenía mi cesta de amor vacía, ¿cómo iba a dar ese amor a las personas que me rodeaban?

1. ¿Por qué te mereces cuidarte?

Yo tardé años en darme cuenta de que, si yo no me amaba a mi misma por encima de cualquier cosa, tampoco podía dar ese amor verdadero a los que yo más quería. Si desconectas de ti, hay días que estás irritable o enfadada, te haces daño tú, y no tienes nada que ofrecer a los demás.

Cuidar de ti misma es una de las mejores cosas que puedes hacer, primero por ti, y luego por tu familia. Te mereces amor y cuidados, pase lo que pase, y no solo recibiéndolo de afuera, sino dándotelo tú misma.

Además, así, les das el regalo de una madre, mujer, amiga, hermana, hija que está en paz, se siente tranquila y es feliz con cada área de su vida. Todo lo contrario, a estar irascible y de mal humor por el cansancio y por no sentirse mimada.  

2. ¿Qué es el autocuidado?

La vida no puede ser únicamente trabajar y cuidar del hogar y la familia, necesitas tiempo y espacios para consentirte.

El autocuidado consiste en la capacidad de estar atenta a lo que te sucede, a tus pensamientos y sentimientos, a saber escucharte y proteger tu bienestar.

En resumen, a conseguir vivir en armonía.

3. Los 5 tipos de autocuidado:

  • Autocuidado físico. Se trata de atender nuestro cuerpo. Amarlo, y cuidarlo, sobre todo, a través de una alimentación sana y ejercicio físico.
  • Autocuidado emocional. Significa estar alineada con tus emociones, y libre de estrés.
  • Autocuidado espiritual. Esto es conectar con tus valores y con lo que de verdad es importante para ti.
  • Autocuidado cognitivo. Se basa en enriquecer tu mente y mantenerla activa.
  • Autocuidado social. Estar en contacto con otras personas. Sentir que no estás sola, compartir tus logros y apoyarte en los demás en momentos difíciles.

4. Te propongo 15 ideas para el autocuidado:

Si tienes hijos (como es mi caso), puedes hacer muchas de estas opciones mientras están durmiendo, jugando por su cuenta o haciendo cualquier actividad donde no necesitan que estés pendiente de ellos.

1. Levántate antes que toda la tribu y dúchate, toma tu infusión o café, disfruta del silencio y escucha tus pensamientos.

2. Aplícate aceites esenciales para gestionar tus emociones.

3. Duerme una siesta.

4. Date un baño con sales de baño y aceites esenciales.

5. Escucha música alegre.

6. Date un masaje en los pies con una crema que tenga aceites esenciales.

7. Pasa tiempo a solas con Dios o medita.

8. Léete un buen libro.

9. Date una mañana o una tarde para ti, haciendo algo que te gusta.

10. Queda o charla por teléfono, Whatsapp, o Facetime, con una amiga.

11. Cómete un trozo de chocolate después de cenar.

12. Haz ejercicio, baila o pasea con frecuencia.

13. Arréglate para ti misma: píntate las uñas, maquíllate, ponte ropa que te gusta.

14. Escribe un diario y vuelca en él tus emociones, tus deseos y tus aspiraciones.

15. Pon en el difusor tu mezcla favorita de aceites esenciales y relájate.

5. Conclusión:

Cuando estás agotada sientes que las pilas se están acabando y necesitas recargar, es normal sentir que es imposible hacer algo para ti misma. ¡Simplemente piensas que no hay suficiente tiempo, dinero o no tienes las fuerzas!

Entiendo que muchas veces no podemos salir para que nos den un masaje o ir de compras a una boutique de lujo. Pero sí que hay muchas cosas que podemos hacer por nosotras mismas que no suponen gastar mucho dinero ni requieren de mucho tiempo.

Pon en práctica los tips de autocuidado que he recopilado para ti, y que son fáciles y ¡realistas! para poder darte unos mimos.

Uno de mis trucos: cuando comienzo a ponerme irritable sé que es el momento de dejar de hacer todo lo que estoy haciendo, olvidarme de mi lista de tareas pendientes y simplemente relajarme.

También puede servirte, si estás sobrecargada, darte una mañana de sábado para ti, y hacer algo que te guste, o ir a algún evento.

Yo, además, tengo la ventaja de utilizar aceites esenciales a diario para gestionar mis emociones, y puedo gestionar mis niveles de angustia, intranquilidad y agotamiento.

¡Si estás lista para comprar tus aceites esenciales puedes hacerlo aquí o si quieres saber más sobre el Kit de Inicio de Young Living puedes verlo aquí!

¡Me encantará poder ayudarte a comenzar tu viaje a través de los aceites esenciales!

Últimas entradas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

¡Hola! Soy Mamá Esencial

En mamaesencial.com comparto mis propias experiencias con los aceites esenciales. Creo que los aceites esenciales, usados desde hace siglos, pueden ser muy beneficiosos para mi familia y para mí.

ACCEDE AL CURSO GRATIS AQUÍ

KIT DE ACEITES ESENCIALES

Elige el que más te guste

Kit deaceites esenciales. DesertMist

¿Quieres ser distribuidora?

Haz de tu pasión tu propio negocio

Pin It on Pinterest

Share This