Recomendaciones y consejos para saber cómo aplicar aceites esenciales para niños según su edad y sus necesidades.
Soy madre de 3 bellezas de 17, 15 y 13 años. Con ellas he usado los aceites esenciales desde que eran pequeñitas, así que como te podrás imaginar me convertí en una experta. ¡Las tres están enamoradas de los aceites esenciales tanto o más que yo!
En esta entrada del blog te voy a contar cómo utilizar aceites esenciales en niñxs de manera segura. Te vas a dar cuenta de que siguiendo unas pautas muy simples, es fácil usar aceites esenciales con los más pequeños de casa y hacerles partícipes de los beneficios que éstos nos dan.
Lo primero que tienes que saber
Siempre, siempre, siempre…
Hay que diluir los aceites esenciales en un aceite vegetal antes de aplicarlos en tus hijxs, para evitar irritaciones en la piel.
Puedes usar la mezcla de aceites vegetales V-6 de Young Living (es la que yo siempre uso porque cunde mucho, no mancha la ropa y la fecha de caducidad es muy larga).
También puedes utilizar otros aceites vegetales como almendra, oliva, coco, jojoba, aguacate, avellanas… Para peques es especialmente bueno para la piel el aceite vegetal de caléndula, porque es hidratante y calmante.
Emplea siempre un aceite vegetal de la más alta calidad, ya que si los utilizas de esos malos y baratos puedes irritar la piel del niño porque probablemente llevan añadidos sintéticos.
Qué cantidad de aceite esencial necesito…
Hay que tener en cuenta que un niño no necesita tanto aceite esencial como un adulto. Por eso, utilizaremos siempre una dosis más pequeña.
Si 1-2 gotas son efectivas en un adulto, con ½, ⅕ o 1/10 es suficiente para el niño.
Cuidado con los aceites esenciales que son muy fuertes…
Hay aceites esenciales que contienen moléculas aromáticas más fuertes que pueden irritar la piel del niño. Así que hay que tener más precaución cuando los aplicamos en su piel, lo que quiere decir que nos aseguraremos de que estén bien diluidos:
- Aceites esenciales con mentol: menta.
- Aceites esenciales con eucaliptol: los eucaliptos y el romero.
- Aceites esenciales con fenoles: canela, clavo, tomillo timol.
- Aceites esenciales con cetonas: salvia officinalis.
Las diluciones de aceites esenciales que explico en este artículo son las de la Escuela Anglosajona. La Escuela Anglosajona es muy conservadora utilizando aceites esenciales. Sus diluciones son muy bajas y por esto los riesgos de que pase algo con los aceites esenciales son prácticamente nulos.
*La Escuela Anglosajona solo utiliza los aceites esenciales por aplicación tópica y por inhalación, y su enfoque es la cosmética o el masaje.
Bebés de 0-3 meses
Se recomienda usar aceites esenciales en los bebés recién nacidos a partir de los tres meses, ya que su piel es muy permeable y los aceites esenciales pueden ser demasiado fuertes para ellos.
De todos modos, puede haber casos en los que se pueden usar los aceites esenciales muy diluidos y aplicados en las plantas de los pies, que tiene todos los puntos reflejos del cuerpo. Si tienes dudas, consúltalo con tu médico o con una persona experta.
En este caso, la dilución que utilizaremos será del 0´5%:
Por cada 5 ml de aceite vegetal se pondrá 1 gota de aceite esencial.
Bebés de 3-12 meses
Un bebé a partir de los 3 meses puede beneficiarse de las maravillosas propiedades terapéuticas de estas sustancias aromáticas.
En bebés la dilución que utilizaremos será del 0´5-1%:
Es decir, por cada 5 ml de aceite vegetal se pondrá 1 gota de aceite esencial.
Difusión atmosférica: Tan solo hace falta añadir 1 gota de aceite esencial en el difusor. Debemos tener la precaución de usar el difusor de forma discontinua para no saturar el ambiente o bien usarlo durante 30 minutos en la habitación del bebé y apagarlo antes de acostarlo.
Niños de 1 a 6 años
En niños menores de 6 años la dilución que utilizaremos será del 0´5-1%, aunque cuanto mayor es el niño, más cantidad de aceite esencial se puede usar.
Por cada 5 ml de aceite vegetal se pondrá 2 gotas de aceite esencial.
Niños de 6 a 12 años
En niños a partir de 6 años la dilución que se utilizará será 2-3 gotas de aceite esencial en 5 ml de aceite vegetal.
Niños a partir de 12 años
A partir de los 12 años ya se pueden usar los aceites esenciales como en los adultos.
Ya tendrás que tener en cuenta qué fragancias le gustan más, o qué aceites esenciales necesita en cada momento según sus propiedades.
Conclusión
Como ves, a la hora de utilizar aceites esenciales con tus hijxs, ten muy en cuenta su edad para hacer las disoluciones con más o menos cantidades.
Intentar evitar aceites muy fuertes que le puedan irritar la piel, o puedan ser desagradables para su olfato.
Como consejo, ve observando sus reacciones con cada aroma. Además, pronto él o ella te podrán decir qué olores le gustan y cuáles no.
Aceites que nunca fallan son, por ejemplo:
El aceite esencial de lavanda, el de mandarina, o el de naranja. Son suaves, relajantes, y de aroma sutil.
¿Has utilizado alguna vez aceites esenciales con tus niños? ¿Cuál es el aceite esencial favorito de tus hijos?
Cuéntamelo en comentarios, o déjame cualquier duda que estaré encantada de ayudarte.
Me encanta poder ayudarte en tu viaje a través de los aceites esenciales.
0 comentarios