El aceite de coco se obtiene de la pulpa blanca del fruto del cocotero (Coco nucifera) por primera presión en frío .
La planta se encuentra a la orilla de playas tropicales del mar Caribe, del Océano Índico y Pacífico. Cuando se cultiva, siempre es en zonas con un clima muy cálido.
Las hojas del cocotero pueden llegar a medir hasta 3 metros de largo y el coco es la semilla más grande que se sepa que existe.
Este aceite vegetal es bien conocido por sus propiedades nutritivas y sus muchos usos en recetas de cosmética natural.
Dependiendo de la temperatura ambiental el aceite de coco es sólido o líquido. Por debajo de los 20°C es sólido y de color blanco, pero cuando la temperatura aumenta se licua por completo y se vuelve líquido y su color es transparente .
Está compuesto en un 90% de ácidos grasos saturados, contiene casi un 50% de ácido láurico, un ácido graso poco común. Este ácido graso es conocido por su afinidad con las proteínas del cabello y aporta resistencia, flexibilidad e hidratación en profundidad para el cabello.
Además, contiene vitamina E, un excelente antioxidante que ayuda a proteger las membranas celulares.
PARA QUÉ PODEMOS USARLO EN COSMÉTICA NATURAL
Cabello seco y frágil
Aplica en el cuero cabelludo a modo de mascarilla y deja actuar al menos durante una hora, lavar después con el champú.
Como humectante en todas las partes del cuerpo, incluso donde la piel es fina y sensible.
Para fortificar el cabello: este aceite vegetal fortalece y brilla el cabello seco, opaco y dañado, y nutre en gran manera cualquier tipo de cabello. Si utilizas el aceite de coco con aceite esencial de ylang ylang será un extra para fortalecer tu cabello.
Piel perfumada: este aceite vegetal deja un delicioso olor a coco en la piel sin dejar una película grasosa.
Nutre, tonifica y suaviza la piel gracias a sus propiedades.
Regenera las pieles secas y quebradizas.
Previene la aparición de arrugas.
Sus propiedades antioxidantes ayudan a prevenir las manchas de la piel y a eliminarlas.
Combate la celulitis si lo mezclamos con aceite esencial de pomelo.
Ayuda a regenerar y nutrir los labios resecos y dañados por su propiedades balsámicas.
Ayuda a que la piel vuelva a encontrar su equilibrio y combate el acné gracias a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
RECETAS CON ACEITE DE COCO
Desmaquillador
El aceite de coco es una alternativa natural para eliminar el maquillaje y limpiar la piel a diario La receta:
Coge una pequeña cantidad de aceite de coco en los dedos (no demasiado, solo una pequeña cantidad).
Calienta el aceite de coco en tus manos para darle una textura líquida.
Aplicar con el cutis seco con masajes circulares y enfatiza las zonas donde hay más maquillaje y ¡el milagro ocurre, el maquillaje se disolverá rápidamente!
Mira estas recetas del blog con aceite de coco
- Mascarilla de vinagre de manzana y pachuli para el cabello.
✔ Aquí compro el aceite de coco y otros productos naturales.
¡Muchas gracias por pasar por nuestro blog! ¡Si estás lista para comprar tus aceites esenciales puedes hacer aquí o si quieres saber más sobre el Kit de Inicio de Young Living puedes verlo aquí!
¡Me encantará poder ayudarte a comenzar tu viaje a través de los aceites esenciales!
0 comentarios